Pacamara es la Joya de la Corona
Una variedad que fue redescubierta y desarrollada por el genetista salvadoreño Ángel Cabrera, llamado el “padre del Pacamara”, ha sido hasta ahora el café más premiado de El Salvador.
Una variedad que fue redescubierta y desarrollada por el genetista salvadoreño Ángel Cabrera, llamado el “padre del Pacamara”, ha sido hasta ahora el café más premiado de El Salvador.
La región se prepara para volverse más competitiva en materia comercial. Para ello alista un plan de movilidad que le permita competir con otros países y volverse un puente para los mercados.
La normativa salvadoreña ya permite abrir cuentas de ahorro desde su celular. El tiempo de apertura, para los más diestros con los móviles, alcanza los cinco minutos.
A finales de octubre de 1929, apareció en un mesón de San Salvador un hombre que alegaba ser Tomás Regalado, el militar santaneco que había fungido como presidente provisional de El Salvador entre 1898 y 1899, y que había vuelto a estar al frente del ejecutivo, ya como presidente electo, de 1899 a 1903.
Los expertos coinciden en que entre 2019 y 2020 se estarán concretando los primeros tres a cinco proyectos que utilicen esta figura del mercado bursátil en la región.
Aunque las empresas españolas siguen invirtiendo en el ist-mo, se decantan por otros mercados con menos problemas políticos y sociales. La falta de integración también hace mella.
El escritor, poeta y traductor argentino, Leopoldo Brizuela, murió este día en Buenos Aires, luego de una larga enfermedad. En 2012, el autor visitó El Salvador en una gira para promocionar su obra "La última noche", que ese mismo año se había hecho acreedora del Premio de Novela Alfaguara. Rescatamos de nuestro archivo, la nota que publicamos en su momento sobre la presentación de dicho libro.
La empatía y los objetivos comunes en una organización mantienen en buena sintonía a los trabajadores, mientras que la falta de lineamientos claros afecta al clima organizacional.
Para 2013, más de 14 millones de centroamericanos eran de clase media, una magnitud casi semejante a la población de Guatemala. En este texto, publicado en agosto de 2014, El Economista se planteaba la preguntas: ¿qué rasgos caracterizan a este grupo social en la región? y ¿cuáles son las claves para su expansión?
No hay nada mejor para cerrar un buen negocio o pasar el mejor momento que una taza de café. Para ello, Jorge Pacas, Q Grader salvadoreño, nos daba, en 2012, algunos datos de cómo hacerlo mejor.
Mensaje de response para boletines
O puedes registrar tus correos usando: